Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Zapata Chinchay, Cinthia Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T22:58:52Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T22:58:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/108 | |
dc.description.abstract | De acuerdo con Barón (2000) las personas con inteligencia emocional son capaces de identificar y expresare sus sentimientos comprenderse a sí mismas, desarrollar su potencial, llevar una vida equilibrada y feliz. Estas personas son capaces de comprender los sentimientos de los demás, establecer y mantener relaciones interpersonales satisfactorias y saludables sin volverse dependientes. Además, tienden a ser optimistas, flexibles, realistas, y capaces de resolver problemas cotidianos y afrontar el estrés sin perder el control. La alfabetización emocional de los niños en edad preescolar a nivel mundial hay una creciente preocupación. Según un estudio de Arcos (2021) solo el 5% de los centros educativos en España incluyen la educación emocional en su currículo, aunque los docentes muestran un alto nivel de manejo y disposición en esta área. Por otro lado, en Uruguay, Martins (2019) enfatiza que las escuelas no solo deben enseñar materias tradicionales como matemática o comunicación, sino también habilidades básicas como la comprensión y el manejo de las emociones. | es_PE |
dc.language.iso | es | es_PE |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_PE |
dc.subject | Emoción | es_PE |
dc.subject | Estrategias personales | es_PE |
dc.title | La Inteligencia Emocional en el Nivel de Educación Inicial 2022 | es_PE |
dc.type | Thesis | es_PE |